MENSAJE
DEL SANTO PADRE
JUAN PABLO II
CON MOTIVO DE LA JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE
Amadísimos
hermanos y hermanas:
1. En el umbral del nuevo milenio, la humanidad está marcada por fenómenos
de intensa movilidad, mientras las personas van tomando cada vez mayor
conciencia de que pertenecen a una sola familia. Las emigraciones, voluntarias
o forzadas, multiplican las ocasiones de intercambio entre personas de
culturas, religiones, razas y pueblos diversos. Los medios modernos de
transporte unen cada vez más rápidamente todos los puntos del planeta, y cada
día miles de emigrantes, refugiados, nómadas y turistas cruzan las fronteras.
La compleja realidad de las emigraciones humanas tiene motivos inmediatos muy
diversos; sin embargo, si se analiza a fondo, revela el germen de una aspiración
a un horizonte trascendente de justicia, libertad y paz. En definitiva,
testimonia una inquietud que remite, aunque sea de modo indirecto, a Dios, en
el cual únicamente puede el hombre encontrar la realización plena de todas
sus expectativas.
Es notable el esfuerzo que muchos países realizan para acoger a los
inmigrantes, muchos de los cuales, superadas las dificultades propias de la
fase de adaptación, se insertan bien en las comunidades a las que llegan. Con
todo, las incomprensiones que se producen a veces con respecto a los
extranjeros ponen de manifiesto la urgencia de una transformación de las
estructuras y de un cambio de mentalidad, a los que el gran jubileo del año
2000 invita a los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad.
El jubileo, tiempo de peregrinación y de encuentro
2. La Iglesia, con el gran jubileo, celebra el nacimiento de Cristo. Para
vivir a fondo este tiempo de gracia, numerosos fieles se dirigirán en
peregrinación a los santuarios de Tierra Santa, de Roma y del mundo entero,
donde aprenderán a abrir el corazón a todos y en particular a los que son
diferentes: los huéspedes, los extranjeros, los inmigrantes, los
refugiados, los que profesan una religión diversa y los no creyentes.
Aun revistiendo en las diversas épocas expresiones culturales diferentes, la
peregrinación siempre ha sido un momento significativo en la vida de los
creyentes, puesto que "evoca el camino personal del creyente siguiendo las
huellas del Redentor: es ejercicio de ascesis laboriosa, de
arrepentimiento por las debilidades humanas, de constante vigilancia de la
propia fragilidad y de preparación interior a la conversión del corazón"
(Incarnationis mysterium, 7).
Para numerosos peregrinos esta experiencia de camino interior va unida a la
riqueza de múltiples encuentros con otros creyentes diversos por origen,
cultura e historia. La peregrinación se convierte entonces en una ocasión
privilegiada de encuentro con el otro. Quien ha hecho antes el esfuerzo de
dejar, como Abraham, su país, su patria y la casa de su padre (cf. Gn
12, 1), por eso mismo está más dispuesto a abrirse a los que son diferentes.
Un proceso análogo se realiza en las emigraciones, que, obligando a
"salir de sí mismos", pueden llegar a ser un camino hacia el otro, hacia
otros contextos sociales, en los cuales insertarse gracias a la creación de
las condiciones necesarias para vivir pacíficamente juntos.
La Iglesia, "sacramento de unidad"
3. La buena nueva es anuncio del amor infinito del Padre, que se manifestó
en Jesucristo, el cual vino al mundo "para reunir en uno a todos los hijos
de Dios que estaban dispersos" (Jn 11, 52) y congregarlos en una
sola familia, en la que Dios ha puesto su morada entre los hombres (cf. Ap
21, 3). Por esto, el Papa Pablo VI, hablando de la Iglesia, recordó que
"nadie es extraño al corazón de la Iglesia. Nadie es indiferente para su
ministerio. Nadie le es enemigo, con tal que él mismo no quiera serlo. No en
vano se llama católica; no en vano está encargada de promover en el mundo la
unidad, el amor y la paz" (Ecclesiam suam, 88).
El concilio Vaticano II, haciéndose eco de esas palabras, afirmó que
"este pueblo mesiánico, aunque de hecho aún no abarque a todos los
hombres y muchas veces parezca un pequeño rebaño, sin embargo, es un germen
muy seguro de unidad, de esperanza y de salvación para todo
el género humano" (Lumen gentium, 9). La Iglesia es consciente de
que tiene esa misión. Sabe que Cristo la quiso como signo de unidad en el
corazón del mundo. Desde esta perspectiva, contempla también el fenómeno de
las emigraciones, que hoy se sitúa dentro del marco de la globalización, con
sus múltiples aspectos positivos y negativos (cf. Ecclesia in America,
20-22).
Por una parte, la globalización acelera los flujos de capitales y el
intercambio de mercancías y servicios entre los hombres, influyendo
inevitablemente también en los desplazamientos humanos. Todo gran
acontecimiento que se produce en un lugar determinado del mundo tiende a
repercutir en todo el planeta, mientras crece el sentimiento de una comunidad
de destino entre todas las naciones. Las nuevas generaciones se convencen cada
vez más de que el planeta es ya una "aldea global" y entablan
relaciones de amistad que superan las diferencias de lengua o cultura. Vivir
juntos se convierte para muchos en una realidad diaria.
Sin embargo, al mismo tiempo, la globalización produce nuevas fracturas. En el
marco de un liberalismo sin controles adecuados, se ahonda en el mundo la
brecha entre países "emergentes" y países "perdedores".
Los primeros disponen de capitales y tecnologías que les permiten gozar a su
antojo de los recursos del planeta, pero no siempre actúan con espíritu de
solidaridad y participación. Los segundos, en cambio, no tienen fácil acceso
a los recursos necesarios para un desarrollo humano adecuado; más aún, a
veces incluso les faltan los medios de subsistencia; agobiados por las deudas y
desgarrados por divisiones internas, a menudo acaban por dilapidar sus pocas
riquezas en la guerra (cf. Centesimus annus, 33). Como recordé en el
Mensaje para la Jornada mundial de la paz de 1998, el desafío de nuestro
tiempo consiste en asegurar una globalización en la solidaridad, una
globalización sin marginar a nadie (cf. n. 3).
Las emigraciones de la desesperación
4. En muchas regiones del mundo se viven hoy situaciones de dramática
inestabilidad e inseguridad. No es de extrañar que, en esos contextos, a los
pobres y abandonados se les ocurra la idea de huir en busca de una nueva tierra
que les pueda ofrecer pan, dignidad y paz. Es la emigración de los
desesperados: hombres y mujeres, a menudo jóvenes, a los que no queda más
remedio que dejar su país, aventurándose hacia lo desconocido. Cada día
miles de personas afrontan peligros incluso dramáticos con el intento de huir
de una vida sin futuro. Por desgracia, frecuentemente, la realidad que
encuentran en las naciones a donde llegan es fuente de ulteriores desilusiones.
Al mismo tiempo, los Estados que disponen de una relativa abundancia
tienden a proteger más rígidamente sus fronteras, bajo la presión
de una opinión pública molesta por los inconvenientes que
conlleva el fenómeno de la inmigración. La sociedad se ve forzada a afrontar
la cuestión de los "clandestinos", hombres y mujeres en
situación irregular, privados de derechos en un país que se niega a
acogerlos, y víctimas de la criminalidad organizada o de empresarios sin
escrúpulos.
En vísperas del gran jubileo del año 2000, mientras la Iglesia toma nueva
conciencia de su misión al servicio de la familia humana, esta situación le
plantea también a ella graves interrogantes. El proceso de globalización
puede constituir una oportunidad, si las diferencias culturales se acogen como
ocasión de encuentro y diálogo, y si la repartición desigual de los recursos
mundiales provoca una nueva conciencia de la necesaria solidaridad que debe
unir a la familia humana. Si, por el contrario, se agravan las desigualdades,
las poblaciones pobres se ven obligadas al destierro de la desesperación,
mientras los países ricos son presa del insaciable afán de concentrar en sus
manos los recursos disponibles.
"Con la mirada puesta en el misterio de la Encarnación"
5. Consciente de los dramas, pero también de las oportunidades que entraña
el fenómeno de las emigraciones, "con la mirada puesta en el misterio de
la encarnación del Hijo de Dios, la Iglesia se prepara para cruzar el umbral
del tercer milenio" (Incarnationis mysterium, 1). En el
acontecimiento de la Encarnación la Iglesia reconoce la iniciativa de Dios que
"nos dio a conocer el misterio de su voluntad. Este es el plan que había
proyectado realizar por Cristo, cuando llegara el momento culminante:
recapitular en Cristo todas las cosas del cielo y de la tierra" (Ef
1, 9-10). El compromiso de los cristianos encuentra su fuerza en el amor de
Cristo, que es la buena nueva para todos los hombres.
A la luz de esta revelación, la Iglesia, Madre y Maestra, trabaja para que se
respete la dignidad de toda persona, para que el inmigrante sea acogido como
hermano y para que toda la humanidad forme una familia unida, que sepa valorar
con discernimiento las diversas culturas que la componen. En
Jesús, Dios vino a pedir hospitalidad a los hombres. Por
esto, pone como virtud característica del creyente la disposición a acoger al
otro con amor. Quiso nacer en una familia que no encontró alojamiento en Belén
(cf. Lc 2, 7) y vivió la experiencia del destierro en Egipto (cf. Mt
2, 14). Jesús, que "no tenía dónde reclinar la cabeza" (cf. Mt
8, 20), pidió hospitalidad a aquellos con los que se encontraba. A Zaqueo le
dijo: "Hoy tengo que alojarme en tu casa" (Lc 19, 5).
Llegó a identificarse con el extranjero que necesita amparo: "Era
forastero y me acogisteis" (Mt 25, 35). Al enviar a sus discípulos
en misión, les asegura que la hospitalidad que reciban le atañe
personalmente: "El que os acoge a vosotros, a mí me acoge; y el que
me acoge a mí, acoge a Aquel que me envió" (Mt 10, 40).
En este año jubilar y en el marco de una movilidad humana que ha aumentado por
doquier, esta invitación a la hospitalidad resulta actual y urgente. ¿Cómo
podrán los bautizados pretender que acogen a Cristo, si cierran su puerta al
extranjero que se les presenta? "Si alguno que posee bienes de la tierra
ve a su hermano padecer necesidad y le cierra su corazón, ¿cómo puede permanecer en él el amor
de Dios?" (1 Jn 3, 17).
El Hijo de Dios se hizo hombre para llegar a todos, y mostró preferencia por
los más pequeños, los marginados y los extranjeros. Al iniciar su misión en
Nazaret, se presenta como el Mesías que anuncia la buena nueva a los pobres,
trae la libertad a los cautivos y devuelve la vista a los ciegos. Viene a proclamar
"el año de gracia del Señor" (cf. Lc 4, 18), que es liberación
e inicio de un tiempo nuevo de fraternidad y solidaridad.
"El jubileo, "año de gracia del Señor", es una característica
de la actividad de Jesús y no sólo la definición cronológica de un cierto
aniversario" (Tertio millennio adveniente, 11). Esta obra de
Cristo, siempre actual en su Iglesia, tiende a hacer que los que se sienten
extranjeros entren en una nueva comunión fraterna; y los discípulos están
llamados a hacerse servidores de esta misericordia, para que nadie se pierda (cf. Jn 6,
39).
Celebrar el jubileo promoviendo la unidad de la familia humana
6. Al celebrar el gran jubileo del año 2000, la Iglesia no quiere olvidar
las tragedias que han marcado el siglo que está a punto de concluir: las
guerras sangrientas que han devastado el mundo, las deportaciones, los
campos de exterminio, las "limpiezas étnicas", el odio que ha
destrozado y sigue oscureciendo la historia humana.
La Iglesia escucha el grito de sufrimiento de los desarraigados de su propia
tierra, de las familias forzadamente divididas, de los que, en los rápidos
cambios actuales, no encuentran una morada estable en ningún lugar. Percibe la
angustia de quienes carecen de derechos y de toda seguridad, quedando a merced
de cualquier tipo de explotación, y se hace cargo de su infelicidad.
El hecho de que, en todas las sociedades del mundo, existan desterrados,
refugiados, deportados, clandestinos, emigrantes, que forman el "pueblo de
la calle", confiere a la celebración del jubileo un significado muy
concreto, que para los creyentes se transforma en una llamada al cambio de
mentalidad y de vida, según la invitación de Cristo: "Convertíos
y creed en el Evangelio" (Mc 1, 15).
Ciertamente, en esta conversión se incluye, en su más alta y exigente
motivación, el reconocimiento efectivo de los derechos de los emigrantes:
"Es urgente que se sepa superar, con relación a ellos, una actitud
estrictamente nacionalista, con el fin de crear en su favor una legislación
que reconozca el derecho a la emigración, favorezca su integración (...). Es
deber de todos -y especialmente de los cristianos- trabajar con energía para
instaurar la fraternidad universal, base indispensable de una justicia uténtica
y condición de una paz duradera" (Pablo VI, Octogesima adveniens,
17).
Trabajar por la unidad de la familia humana quiere decir esforzarse por
rechazar toda discriminación basada en la raza, la cultura o la religión como
contraria al plan de Dios. Significa testimoniar una vida fraterna fundada en
el Evangelio, respetuosa de las diversidades culturales y abierta al diálogo
sincero y confiado. Conlleva la promoción del derecho de cada uno a poder
vivir en su propio país en paz, así como la atenta vigilancia para que en
cada Estado la legislación relativa a la inmigración se base en el
reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona humana.
La Virgen María, que se apresuró a ponerse en camino para ayudar a su prima
Isabel y que con la hospitalidad recibida se alegró en Dios su Salvador (cf. Lc
1, 39-47), sostenga a todos los que en este año jubilar se pongan en camino
con corazón abierto a los demás, y les ayude a ver en ellos a hermanos, hijos
del mismo Padre (cf. Mt 23, 9).
A todos envío de corazón la bendición apostólica.
Vaticano, 21 de noviembre de 1999